martes, 5 de noviembre de 2013

El auge de la ficción española

Con el paso de los años nos hemos vuelto más difíciles de convencer para ver una serie. Con la entrada de los nuevos canales temáticos la audiencia comenzó a fragmentarse y las audiencias medias de los programas de las cadenas generalistas a bajar. Al encontrarnos con más ofertas a una misma hora ya no nos conformarnos con cualquier producto. Por ello las principales cadenas han intentado ser más novedosos con sus estrenos.


Series novedosas
Aunque las series de corte histórico no son una novedad si lo son las historias que nos presentan. Una de ellas es "Isabel" que nos relata la historia de Isabel la Católica desde su juventud. La serie ya va por su segunda temporada siendo una de las más exitosas de la1, donde se emite los lunes.
Sin salirnos del mismo día nos encontramos con "El tiempo entre costuras" la serie basada en el libro de María Dueñas es la ficción española más vista de las que se emiten actualmente con más de 5 millones de espectadores.
"Amar en tiempos revueltos" cambió la forma de las series diarias. Aunque se estreno hace 7 años la serie supuso un antes y después en lo que acostumbrábamos a ver en la sobremesa. 
Otras cadenas al ver el buen funcionamiento de esta, se atrevieron a apostar por series de corte histórico en las tardes, como Antena 3 con "El secreto de Puente Viejo" o "Bandolera". "Hispania" fue la ficción que más atrás nos llevó en el tiempo, hasta la época que los romanos intentaban conquistar la península.
Pero de una serie ambientada en el pasado que no nos podemos olvidar y que influyó a las demás es de "Águila Roja". Esta ostentó varios años como la serie más vista con más de 6 millones de espectadores cada semana. 


Telecinco se atrevió con una serie futurista, "La fuga", ambientada en 2050 cuando las reservas de petróleo se había agotado.
Y más ficciones novedosas que nos llegan como por ejemplo "Cuéntame un cuento" en la que Antena 3 se atreverá a contar los cuentos de nuestras infancias de una forma más moderna y otro proyecto que la cadena prepara, un western (las historias de baqueros) situada en California. 
El terreno de comedias aun puede ser que estemos más verdes pero Telecinco, por ejemplo, estrenará dos nuevas comedias el año que viene apostando por un género que le funciona muy bien con las veteranas "Aída" y "La que se avecina". 

La ficción española necesita también mejorar la duración de cada capítulo, mientras que las series normalmente en EE. UU. duran entre 40-50 minutos aquí en España llegan incluso a los 100. 
Aunque puede que de momento no tengamos la "Homeland" española pero con el paso de las temporadas las cadenas van poniéndose más las pilas con sus estrenos.

0 comentarios:

Publicar un comentario